Cultivando el arte de los mosaicos
27 abril, 2019Ahora intentan implementar un nuevo programa en la universidad popular, ya que lo que quieren lograr es tratar de cultivar el arte y explotar esto ya que muchas personas quieren cursos sobre arte pero hay en muy pocos lugares.
Una decena de mujeres están cultivando en Villanueva de la Serena el arte del mosaico, esto es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica o vidrio de diversas formas y colores estos son llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar las composiciones decorativas, o formas geométricas o figuras de tipo abstracto.
El origen de esta fue asiático, la cuna del mosaico esta situada en Grecia ya que acá se logró la perfección y una mayor difusión en el mundo romano, este fue usado para decoraciones de suelos o para cubrir techos o paredes.
Los romanos y los griegos realizaron obras de arte realmente auténticas, muchos mosaicos antiguos fueron descubiertos recientemente en trabajos arqueológicos y confirma el gran valor artístico.
Es por eso que en la universidad popular quisieron implementar uno de los nuevos cursos en Villanueva, se trata de una actividad que se desarrolla por primera vez y que se quiere como objetivo promover el desarrollo de las capacidades creativas y manuales, una de las cosas que se hará es aprender a configurar un mosaico sobre una superficie plana de madera.
La monitora del talles explica que los participantes que cada uno escoge la imagen y el motivo que deseen, para que así posteriormente están materializando por medio de la práctica, cuentan con una empresa de mosaicos que les brinda los materiales.
Algunas alumnas comentan que cortar las teselas es en general lo más complicado ya que usan tenazas para cortar azulejos, una vez que ellas adquieran habilidad, pero en general la técnica es muy fácil de aprender. Todas las alumnas están contentas y satisfechas con el resultado final.
Es por eso que aquellos que les llame la atención el mundo de los mosaicos, la monitora los convence de probar un día, ya que muchas piensan que esto es más albañilería pero sin embargo se dan cuenta que solo están desarrollando su parte artística.
El proceso es bastante sencillo, comienza con la realización del dibujo sobre la madera que es la guía para insertar las teselas. Posteriormente se corta en función a las necesidades y se van limando para el armado, una vez conseguido esto se cola en la superficie y se rellenan los huecos. Es una manera muy sencilla de lograrlo simplemente necesitas algo de creatividad y paciencia.