De cómo evolucionó Facebook y su impacto

De cómo evolucionó Facebook y su impacto

11 noviembre, 2016 0 Por admin

history1Facebook es una conocida red social cuyo creador, Mark Zuckerberg, ha sabido innovar y mantenerse presente durante 12 años hasta hoy. Además, es cada vez mayor la participación de los usuarios en esta plataforma, quienes se dedican a compartir con sus amigos y conocidos una serie de artículos, pensamientos, fotos, vídeos e imágenes que van en concordancia con su personalidad y gustos. Facebook nació inicialmente en el año 2004 para los estudiantes de la Universidad de Harvard, pero vertiginosamente se dispersó a los demás usuarios de Internet.

Su ascenso ha sido realmente rápido y sorprendente para muchos, acompañado así de numerosos cambios de imagen y herramientas. Esta red social pasó de ser presentada con un diseño de antaño y desorganizado a uno mucho mejor visualmente, el cual incluye una línea de tiempo donde podemos ver qué hacen nuestros contactos o qué publican diariamente en sus estados. Además, cada cambio aplicado y la manera en la que se muestran las noticias ha sido criticado por los usuarios; pero esto no afecta a su popularidad ya que hoy por hoy, Facebook sigue siendo el líder del social media.

Podría decirte que su competencia, Twitter, ha sufrido cierta imitación por parte de la red de Zuckerberg, y es que adoptó también la inclusión de los denominados «hashtags», las cuentas verificadas y los trending topics. Para muchos esto es algo inofensivo, pero lo que realizó después sí marcó tendencia en las fluctuantes opiniones a nivel mundial: le «copió» la idea a Snapchat, una red social basada en la publicación de vídeos y fotos con tiempo de caducidad, además de agregar los conocidos lenses, emoticones y localización.

Primeramente, debemos saber que Facebook compró Instagram por una cantidad de mil millones de dólares. Con esto, Zuckerberg se unió al distinguido grupo de grandes empresas capaces de adquirir compañías famosas bajo la idea de seguir mejorándolas; tal y como sucedió con Google, que compró Youtube por 1 millón 650 mil dólares en el año 2006.

Instagram se basa primordialmente en compartir imágenes y fotos, añadiendo luego la posibilidad de también subir vídeos. Con el paso del tiempo, esta red ha sufrido cambios y mejoras, pero desde que Facebook compró sus acciones, esta revolución ha ido más allá de agregarle segundos de duración a las piezas audiovisuales de los usuarios y marcas que se trasladaron a dicha plataforma, que, por cierto, 9 de cada 10 se comparten en Facebook.

Una de sus últimas transformaciones, y quizá la más polémica, ha sido la inclusión de las denominadas «Instagram Stories». Estas, consisten en publicar imágenes y vídeos que tendrán una duración específica y serán eliminadas luego de 24 horas; además, también se podrán editar al incluir emoticones, escritos o decoraciones hechas por el mismo usuario. ¿Suena conocido, cierto? Y es que esa fue la idea de Snapchat en sus inicios.

Pareciera que Zuckerberg sabía exactamente lo que hacía, pues, a pesar del rechazo de parte de una cantidad considerable de usuarios, otros se encontraban maravillados ante esta idea. Lo que habría que analizar en este caso es que el empresario logró liderar, una vez más, los temas de conversación en redes sociales. Si fue plagio o no, hoy día son muchas las personas que comparten momentos en sus Instagram Stories, aunque habría que estudiar si esto ha socavado la popularidad de Snapchat y su uso diario.

Snapchat se ha caracterizado por atraer notablemente a los jóvenes y usuarios contemporáneos, haciéndose cada vez más famosa por sus lenses y otras herramientas que ofrece. Para entender su impacto en una sociedad advocada a las redes sociales, Neil Patel podría tener la respuesta.