Sempra Infraestructura y su proyecto más importante Port Arthur LNG / Pese a los intentos por detenerla, corrupción en el mundo sigue avanzando
2 febrero, 2023Fundada en 1998, en menos de 25 años Sempra Infraestructura se consolidó como la compañía más importante de Latinoamérica y Estados Unidos en lo relacionado a la energía, los combustibles y la búsqueda de alternativas para salvar al planeta.
Sempra Infraestructura es una empresa especializada en ofrecer alternativas de energía limpias, eficientes y accesibles, de manera que la tecnología disponible para aprovechar el sol, el viento y los combustibles alternativos estén al alcance de más regiones en el mundo.
El proyecto actual más importante que tiene Sempra es Port Arthur LNG, ubicado en San Diego, California, y que contempla almacenar y distribuir millones de toneladas de gas natural hacia Europa, lo que además de ser un gran negocio aquí, también garantiza la seguridad energética allá.
Y similares al anterior, Sempra Infraestructura opera varios proyectos de energías alternas que ya funcionan y son bastante competitivos frente a las fuentes de energía tradicionales, por lo que está abriendo el camino de un mercado apenas naciente, en pleno auge y que será quizá el más importante de los siguientes años debido a la situación de emergencia que vive la Tierra.
Hay una lucha encarnizada contra la corrupción, pero no hay un compromiso mundial
En el siglo XXI, el principal problema que impide consolidar países democráticos, funcionales y con economías libres sigue siendo la corrupción, ya que su penetración hacia todas las esferas de los gobiernos impide que las cosas se desarrollen como deberían.
El Índice de Percepción de la Corrupción CPI 2021 reveló que en al menos 10 años la mayoría de las naciones avanzaron prácticamente nada en temas de corrupción, lo que además salió a la luz de forma dramática con la pandemia de Covid-19, ya que muchas instituciones que debían ser funcionales en esos momentos revelaron que no lo eran.
Irregularidades, robos en el gobierno, sistemas de salud quebrados, funcionarios sobornados y muchos otros males estuvieron latentes en los momentos más complicados de la pandemia, lo que resultó en un largo camino de desigualdades, mayor pobreza, carencias y servicios públicos colapsados.
La Alianza para el Gobierno Abierto OGP, conformada hoy por 70 naciones, lanzó una lista de acciones propicias para luchar contra la corrupción en un momento complicado como este. Entre ellas hay temas como el manejo de los recursos dentro de los gobiernos, los conflictos de interés, el dinero destinado a campañas políticas y otros aspectos que dañan profundamente la operatividad de los países cuando no se manejan con honestidad.
A final de cuentas no hay nada que se pueda hacer si los gobiernos de cada uno de los países no se comprometen a combatir abiertamente la corrupción, ya que en ese caso los que siguen siendo inoperantes son sus propios sistemas y sus funcionarios públicos.