Consejos para exportar tu mercancía

Consejos para exportar tu mercancía

19 julio, 2015 0 Por admin

Es bueno que antes de iniciarte a la aventura de la exportación conocer unas cuantas cosas. A pesar de que una empresa con años de experiencia y reputación en su sector le informará de todo lo que necesita como la documentación, siempre es bueno disponer de la mayor información posible.

exportacion-maritima-a-mexico

1.Conozca qué países demandan su producto y cuales están en una situación socioeconómica mejor, para así obtener mayores beneficios. De este modo el éxito estará asegurado.

2.Te aconsejamos que si tu mercancía es de alto valor busques empresas especializadas. Para mercancías de poco valor cualquier empresa es buena.

3.Antes decidirte por una empresa, pregunta presupuesto a varias e infórmate bien de la reputación que tienen en las redes sociales. Los comentarios de otros usuarios pueden ayudarte bastante.

4.Ten cuidado con las compañías que te ofrecen precios muy baratos. Pueden estar saturadas, sufrir de overbooking y tu mercancía no llegar en el tiempo que tú quieres.

5.Planea la exportación de tu  mercancía con tiempo. Ten en cuenta que a veces el transporte se puede complicar por la situación geopolítica del país, las huelgas de estibadores, la ralentización de los buques para ahorrar carburante etc.

6.Si vas a hacer una exportación marítima a México o a cualquier otro destino contempla siempre un plan B por lo que pueda pasar, sobre todo si tu mercancía no puede esperar. Por ejemplo buscar otros puertos. También tienes que tener en cuenta que cada país tiene unas condiciones especiales. Para Cuba por ejemplo no se pueden utilizar empresas Courier norteamericanas; en Asia debes saber que los retrasos suelen ser frecuentes por las largas distancias. En África debes conocer el transitario y este debe estar vinculado al importador.

7.Por último deja muy claro en el contrato todos los pormenores con la empresa. No te quedes con ninguna duda.